signat--> Muerte
viernes, 14 de marzo de 2008
jueves, 6 de marzo de 2008
“¿Es qué nadie va a pensar en los niños?”
¿Qué ha pasado con el K3 (Para los nostálgicos, Canal 33), que 10 años atrás en su ámbito geográfico- tierras de lengua catalana- no tenía rival ninguno en la franja horaria del mediodía gracias a leyendas como Sputnik, Bola de Drac (Z, GT)- Dragon Ball (Z, GT) en “spanish”- Yu Yu Hakkusho, Transformers, Mazinger Z, Ginger, cinturó negre-Ginger, cinturón negro- o Street Fighter?¿ Qué ha sucendido en la 2, que en sus espacios de mediodía ( acordaos de Con mucha marcha, presentado por la ¿gran? Leticia Sabater y un loro que hablaba) proyectaba clásicos como Las Tortugas Ninja, Gargoyles, La banda de Mozart, Digimon y otras series tan o igual de entrañables que ahora no recuerdo? ¿Qué ha sido del mediodía? Pues ha sido conquistado por las cocinas de José Andrés y Karlos Arguiñano, las mañanas y noticias de Cuatro y otros horribles productos. Hoy en día solamente sobreviven Los Simpsons, el espacio más repetido de la historia creo yo; (¿Recordáis cuándo se emitían a las ocho y media de la tarde y todos eran capítulos nuevos?) y el clásico espacio de La 2-ahora llamado infamemente “Comecaminos”-, sombra de lo que fue gracias a bodrios que no merecen mencionarse.
¿Dónde están las series que ponían cuando volvíamos del colegio?¿Por qué ya no emiten joyas como Conan el Bárbaro, la Patrulla X, los Power Rangers (¿Habéis olvidado a Rita Repulsa y a los Dinozords?), Yo y el Mundo, Vivir con Mr Cooper o Barrio Sésamo (Serie que vio a La Muerte- mi compi de blog-a los ojos cuando Espinete desapareció)?¿ Dónde está la visión empresarial?¿Prefiere ésta (la dicha visión empresarial) que un crío vea a lo que ha quedado de Joselito antes que al Power Ranger blanco?

Go Go Power Rangers!!
¿Y Megatrix?¿Qué ha pasado con un programa que en su mejor momento reunió en las mañanas de los fines de semana ( ¡Y del verano!) a un “Dream Team” de la animación que dominaba con puño de hierro sábados y domingos gracias a series como Spiderman (un mito generacional sin lugar a dudas), Los cuatro fantásticos, Iron Man, Bola de Dragón (Z, GT), Oliver y Benji, Punky Brewster, Pesadillas, Malcolm, Futurama, etc…?¡ Hacían que un sábado quisieras madrugar!¿A quién pretende engañar en este momento con bodrios como Art Attack (que tiempo ha sólo veían quiénes estaban abonados a Canal Plus) o H2O, por ejemplo?¿Por qué han retirado el Club Disney?¿ Acaso es mejor Berni 10 que El Pato Darwin o La banda del patio? La respuesta, sin duda es no. ¿Qué ha sido, pues, de las mañanas de los fines de semana? Malviven debido en gran parte a la degeneración de estos espacios-y a otros muchos motivos, claro está- ; que solo sobreviven gracias a destellos aislados de espacios como Los Algos, que continúan emitiendo la inmortal Dragon Ball (Z, GT). El resto, simplemente basura (Risa me da Naruto, risa).
Supongo que esta misma sensación de asco sentirán las generaciones ochenteras que han visto la emisión primigenia de muchas de las series que he citado y han crecido con otras tan o más míticas (Los caballeros del Zodíaco, las mismas Bola de Drac (Z)- Dragon Ball (Z), Oliver y Benji…) hacia estos espacios que vimos quiénes crecimos en los 90 y principios del siglo XXI; y así hasta remontarse a las primeras emisiones de TVE, imagino. Nostalgia generacional deduzco que debe ser.

En fin, que echando la vista atrás y viendo lo que hay ahora en los dibujos; no es de extrañar que cada vez los jóvenes sean más precoces. Si yo tuviera 10 años, desearía hacerme mayor por dejar de ver a Naruto o a las marionetas de Los Algos, los vástagos que Espinete jamás reconocería.
P.D: Hago un llamamiento a los lectores de todas las edades a partir de 16 años (el resto no por ser público potencial de estas patrañas) para que comenten cual ha sido su serie de la infancia más mítica, y para que recordarme que series o programas se me han pasado. Si este artículo os ha hecho rememorar viejos recuerdos, no dejéis de visitar este enlace. ¡A metamorfosearse!
"....Mis palabras os llevarán al DELIRIO..."
Esto fue la Guerra Civil
Al igual escribiendo esto os pare ce que vaya de listillo, pero me importa un bledo. Cuando se habla de este tema, hay que saber reconocer y tragar con los fallos y actos homicidas que ambos bandos perpetraron vía máuser y mortero. Y admitir que ni unos eran tan malos ni otros tan buenos. Y viceversa igual, leñe, que en guerra todos los gatos son pardos.
En plan cultureta, cito ahora un fragmentillo de Arturo Pérez Reverte que corresponde al prólogo de Una Historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie, de J. Eslava Galán. A mi ver, creo que él si que ha pillado por donde fue la cosa:
“[…] La sombra de Caín es alargada en España. Lo fue siempre y la Guerra Civil que se narra en este libro es cumplida prueba de ello […] Una historia trágica, violenta, retorcida en ocasiones hasta el esperpento con esos trágicos quiebros de humor negro que también, inevitablemente, son ingredientes de nuestra ibérica olla. Una República desventurada en manos de irresponsables, de timoratos y de asesinos, un ejército en manos de brutos y de matarifes, un pueblo despojado e inculto, estaban condenados a empapar de sangre esa tierra. Luego, prendida la llama, la arrogancia de los privilegiados, el rencor de los humildes, la desvergüenza de los políticos, el ansia de revancha de los fuertes, la ignorancia y el odio hicieron el resto. No bastaba vencer; era necesario perseguir al adversario hasta el exterminio. Murió más gente en la represión que en los combates; en ambos lados, analfabetos presidiendo tribunales gozaron de más poder que magistrados del Supremo. Hubo valor, por supuesto. Y decencia. Y lecciones de humanidad e inteligencia. Pero todo eso quedó sepultado por las pavorosas dimensiones de una tragedia que todavía hoy necesita reflexión y explicaciones. […]Las dos Españas mamaron la misma leche”

Con todas las parrafadas estas no pretendo que mis creencias (¡Dios, parezco un profeta!) calen en nadie, solo intentar hacer ver que un pelín de imparcialidad nunca está de más, y que el rencor mejor se lo dejemos a quien padeció toda la mierda esta.
P.D: Es la primera y última entrada en plan serio que escribo, lo prometo. A partir de ahora, lo serio se lo dejo a otros, rediós.